En 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Cumbre de Nueva York, aprobó una agenda que lleva por título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con el empeño de todos sus Estados miembros a asumir un compromiso común y de carácter universal.
La Agenda 2030 está organizada el 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en 169 metas concretas y medibles. A través de estos Objetivos se pretende la implicación de todos los ciudadanos en la reconducción de los graves problemas que afectan al planeta como son el cambio climático, la desigualdad, el consumo sostenible, la brecha de género, el crecimiento económico, la inclusión social, la protección medioambiental, la justicia o La Paz, entre otros.
Concretamente, el ODS Nº4 para una Educación de Calidad, manifiesta el propósito de formación de la ciudadanía en los siguientes términos: “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”
Sin embargo, este propósito requiere una educación que garantice la formación del alumnado en competencias para la sostenibilidad que les permitan comprender de forma crítica y relacional hechos y situaciones del mundo actual, participando de forma activa y responsable en la resolución de problemas en distintos contextos y situaciones. Dichas competencias son las siguientes: análisis crítico, reflexión sistémica, toma de decisiones colaborativa, y sentido de la responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras”.
Más información sobre el proyecto entrando en este enlace.
Enlace a la Guía Prado.