Aula de Emprendimiento

Durante este curso 2023/2024 se va a poner en marcha en el centro el “Aula de emprendimiento” , gracias a la dotación económica  que a través de Ministerio de Educación y Formación Profesional se ha puesto a disposición de los Institutos de Educación Segundaria y de los Centros Integrados de Formación Profesional a través de los fondos europeos denominados MMR (Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.

Los principales objetivos a seguir por nuestra aula de emprendimiento se enmarcan en los siguientes puntos:

  • Sensibilizar al alumnado del centro educativo en el emprendimiento en general y en sus versiones social, sostenible o colaborativo.
  • Consolidar las “Soft-Vocational skills” (habilidades personales, sociales y profesionales) como habilidades transversales y necesarias en el alumnado para triunfar como emprendedores y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
  • Crear un espacio-físico que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, como consecuencia, la innovación y el emprendimiento.
  • Crear una Red de colaboración, cooperación y alianzas entre centros educativos, empresas, instituciones y organizaciones del entorno comprometidos con el emprendimiento.
  • Generar experiencias reales e iniciales de emprendimiento en el alumnado participante.
  • Ofrecer formación al profesorado relacionado con módulos en que se trate el emprendimiento o esté interesado en estos temas.

Así mismo, en función del crecimiento del aula y de las posibilidades del entorno se irá avanzando hacia la posibilidad de participar en ferias de emprendimiento de mayor ámbito geográfico en colaboración con otras aulas de emprendimiento del entorno, además de concurrir a convocatorias de premios comarcales, regionales o nacionales de proyectos relacionados con el emprendimiento y las Startups e, inclusive, en ampliar el ecosistema emprendedor del centro educativo con semilleros o viveros de empresas en los que los proyectos nacidos en las aulas de emprendimiento puedan evolucionar.

El aula de emprendimiento va dirigida a toda la comunidad educativa, profesores, equipo directivo y alumnado, intentando crear un ecosistema emprendedor en que se creen sinergias con otros centros educativos y con el propio entorno en el que caben empresas, empresarios, asociaciones empresariales, administración local, agencias de desarrollo local, etc.

 

Los comentarios están cerrados.