TELÉFONO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
900 018 018 es el número de teléfono contra el acoso escolar que el Ministerio de Educación ha puesto en marcha a partir del 1 de noviembre de 2016. Este número es del tipo 24-7-365: funcionará 24 horas al día, los siete días de la semana y durante todos los días del año. Los usuarios con discapacidad auditiva o del habla podrán ser atendidos mediante un servicio de mensajería de texto, video chat o video llamada. Las llamadas son gratuitas, no aparecerán reflejadas en la factura de teléfono y todas ellas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos, especialistas en lengua de signos y trabajadores sociales en colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Se podrá denunciar cualquier tipo de maltrato y acoso en el ámbito escolar tanto dentro como fuera del centro así como el ciberacoso a través de internet, móviles y redes sociales. El proceso se realizará siempre de forma voluntaria y asegurando el anonimato y la confidencialidad de las personas que así lo deseen.
Podrán hacer uso del servicio los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro.
El teléfono es fácil de recordar, ya que 018 se refiere al tiempo que dura la minoría de edad, de 0 a 18 años, mientras que el prefijo 900 es el destinado a las llamadas que son completamente gratuitas para quien las realiza.
IDENTIDAD DIGITAL Y REDES SOCIALES
Desde que eras pequeño te enseñaron a mirar para cruzar la calle, te dijeron que no hablaras con desconocidos y que tuvieras cuidado para no perder las llave porque corrías el peligro de que entraran a robar en casa. Te han enseñado a ser prudente en el día a día pero, ¿eres igual de prudente en Internet? Cada día navegas por la red, aceptas cookies, das a “me gusta”, utilizas las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram…, vas dejando un rastro que configura tu Identidad Digital y con ella se puede saber casi todo de ti.
Para que estés más informado de la influencia que pueden tener en tu vida las redes sociales te recomendamos la lectura de este artículo publicado por Antonio Aomatos y que visites esta página web que tal vez hayas visto en alguna actividad de tutoría. Léelos atentamente y recuerda que, lo que se sube a Internet, nunca desaparece.
En este enlace de la página Aprender compartiendo encontrarás algunos consejos sobre cómo proteger tu identidad digital.