Denominamos al Proyecto como Soporte vital básico en atención primaria y otros aspectos relacionados con la educación para la salud y tiene como punto de partida señalar la presencia de la salud como un aspecto de imprescindible consideración dentro del Proyecto Educativo de Centro y en la PGA. Así, entre los objetivos que se plantean destaca el de promocionar las actividades deportivas y las actitudes y prácticas saludables. Además, entre las capacidades básicas que nuestro alumnado debe alcanzar está la siguiente: Conocer y comprender la importancia de los hábitos y prácticas saludables, especialmente los que se relacionan con el ejercicio físico, el deporte y los que inciden en la salud, tanto personal como colectiva.
Al igual que en cursos anteriores, la conexión principal entre la estructura organizativa del IES de Noreña y el Proyecto desarrollado tendrá lugar a través de la acción tutorial y del Departamento de Biología-Geología. En este sentido se emplearán los períodos dedicados a las coordinaciones con los Tutores, a la Tutoría lectiva que se realiza de forma presencial con el alumnado y a ciertas clases del Departamento citado y de otros departamentos. Todo ello con un planteamiento de estructuración previa, desarrollo en el aula y reflexión posterior sobre el impacto educativo de las actividades.
El desarrollo de las actividades permitirá alcanzar el cumplimiento de los objetivos previstos en el Proyecto para este curso:
- La difusión de informaciones de todo tipo relativas a las drogodependencias, con especial referencia al alcoholismo
- La necesidad de tener una alimentación sana y equilibrada que favorezca el desarrollo físico e intelectual armónico y adecuado a la edad del alumnado
- La promoción de compromisos para la práctica de hábitos saludables, tanto del alumnado como del profesorado y del personal no docente
- La difusión de información y técnicas sobre primeros auxilios. La necesidad de una educación afectiva-sexual respetuosa
- La difusión sobre las normas ergonómicas en el entorno del aula La necesidad de una utilización responsable de las TIC.
Además, se incluyen los siguientes objetivos institucionales recogidos en la Circular de Inicio de Curso, del 12 de julio de 2022, que servirán de referencia para el trabajo en el centro educativo a través de este proyecto:
- Contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y a sus objetivos de desarrollo sostenible.
- Seguir avanzando hacia un modelo educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que propicie oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que dé respuesta a la diversidad del alumnado y que potencie la orientación educativa.
- Promover en los centros docentes, como espacios de relación interpersonal, un clima de convivencia positivo, atento a la necesaria igualdad entre sexos, al respeto a las diferencias inter pares y a la prevención de la violencia de género y del acoso escolar, para lo que se contará con la participación de toda la comunidad educativa.
- Potenciar la escuela como el espacio de referencia para los procesos formales de enseñanza–aprendizaje, poniendo el énfasis en el enfoque de una educación saludable y sostenible, la adopción de estilos de vida saludables y de participación con la comunidad en la preservación integral de la salud.
ACTIVIDAD | CURSOS |
Hábitos alimenticios saludables | 1º, 2º y 3º ESO. 1º FPB |
Cine y salud | ESO y FPB |
Educación postural | 1º ESO |
Educación afectivo-sexual | 3º ESO |
Hábitos alimenticios | 1º ESO |
Almuerzo saludable | 3º y 4º ESO |
Prevención a la adicción de los juegos de azar | 1º Bach. 1º FPB |
Diabetes y deporte | 1º ESO |
Las sexualidades adolescentes | 1º Bach |
Prevención en drogas | 4º ESO |
Primeros auxilios | 4º ESO |
Además de las actividades mencionadas, hay que añadir la implementación de los protocolos sanitarios en cuanto a normas para la prevención del contagio. Para reforzar y recordar dichas medidas, se colgarán múltiples carteles en los dos edificios del centro (Los Riegos y La Iglesia) con las normas a cumplir.
También, para enseñar al alumnado el enfoque científico de estas medidas, se va a proceder al visionado de una presentación digital y de diversos videos durante una hora lectiva de tutoría en todos los niveles (ESO y BACH). El contenido de los mismos hace referencia al uso adecuado de mascarilla, la importancia de las distancias y ventilación de los espacios, así como otras medidas higiénicas aconsejables por el Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, el departamento de Biología y Geología está muy involucrado en el reciclaje y en el cuidado del medio ambiente y su relación con la salud. Se expondrá en los diferentes cursos las ventajas de reciclar y consejos para un correcto reciclaje de diferentes materiales y se hará una actividad extraescolar a Cogersa de los grupos de 4º de la ESO. Además se llevará a cabo Programa de Recreos Residuos 0 en los grupos de 1º ESO cuyo objetivo es traer almuerzos sin residuos y concienciar del problema de generación de residuos.
En este curso seguirán los programas de “Juego de llaves” y “Proyecto Hombre” en FPB.
Las actividades previstas se recogen en la PGA del centro y cuentan con la participación de ponentes y monitores de diferentes entidades colaboradores:
-
- Asociación Asturiana para la Educación Sexual
- Asociación de Alcohólicos Anónimos y Familiares de Alcohólicos Anónimos
- Colegio de Fisioterapeutas de Asturias
- Cruz Roja
- Clínica Psicológica Élite
- Ludópatas Asociados en Rehabilitación del Principado de Asturias
- Cruz Roja de la Juventud
- Lorena Menéndez Fombona
- Proyecto Hombre
El equipo inicial encargado de la organización y dinamización de la experiencia está constituido por:
- Marta Fernández Puente (Coordinadora del Proyecto)
- Miembros del Departamento de Biología y Geología
- Departamento de Orientación (Tutorías)
Además, se cuenta con el apoyo del Equipo Directivo, la Jefa del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, Responsables de Medios Audiovisuales e Informáticos y la colaboración del resto de profesores del IES.