Listado de actividades
Entrando en este enlace tendrá acceso a todas las noticias y actividades relacionadas con la Sección Bilingüe
Cuenta de Instagram
Puede seguirnos en nuestra cuenta de Instagram entrando en este enlace.
El Proyecto
El Programa Bilingüe, ahora Programa habLE, prosigue este curso en nuestro centro implantado en todos los niveles de la ESO.
Según se recoge en la Circular de Inicio de Curso, la Resolución de 14 de junio de 2023, de la Consejería de Educación por la que se regulan los programas de enseñanzas del sistema educativo impartidas en lenguas extranjeras en centros docentes sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias que impartan enseñanzas no universitarias, establece una nueva estructura organizativa de los programas impartidos en lenguas extranjeras.
Esta nueva resolución tiene como finalidad la mejora de la competencia lingüística del alumnado a través de la impartición de una parte del currículo en la lengua objeto del programa siguiendo una metodología de aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras (AICLE), así́ como la mejora de las competencias comunicativa y la actualización pedagógica y metodológica del alumnado participante.
Así, el Programa hable en nuestro Centro consta de cuatro materias no lingüísticas (Matemáticas, Biología y Geología, Educación Plástica y Visual, y Educación Física) que deberán impartir todas las sesiones en inglés cumpliendo con lo que se establece en el artículo 8.3 de la Resolución de 4 de junio de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
La distribución de esas materias en los diferentes cursos de la ESO es la siguiente:
- 1º ESO: Biología y Geología, Matemáticas, Educación Plástica y Visual y Educación Física.
- 2º ESO: Matemáticas y Educación Física.
- 3º ESO: Biología y Geología, Matemáticas Académicas, Educación Plástica y Visual y Educación Física.
- 4º ESO: Matemáticas Académicas y Educación Física.
La estructura horaria semanal es la siguiente:
- 1º ESO:
- 4 horas de Inglés
- 4 horas de Matemáticas
- 4 horas de Biología y Geología
- 2 horas de Educación Plástica y Visual
- 2 horas de Educación Física
- 2º ESO:
- 4 horas de Inglés
- 5 horas de Matemáticas
- 2 horas de Educación Física
- 3º ESO
- 3 horas de Inglés
- 4 horas de Matemáticas Académicas
- 2 horas de Biología y Geología
- 2 horas de Educación Plástica y Visual
- 2 horas de Educación Física
- 4º ESO
- 4 horas de Inglés
- 4 horas de Matemáticas Académicas
- 2 horas de Educación Física
Si bien en Inglés la inmersión lingüística es total, en el resto de materias la lengua extranjera se introducirá progresivamente, intentando que al final del curso los alumnos conozcan vocabulario y expresiones relacionadas con la materia en los dos idiomas empleados.
El uso del inglés en las asignaturas no lingüísticas solo se valorará positivamente a efectos de evaluación y se utilizará como medio de aprendizaje. Nunca se valorará negativamente y su desconocimiento no supondrá una penalización en la nota obtenida por el alumno.
El centro contará este curso con un auxiliar de conversación que compartiremos con el colegio San Ignacio de Oviedo. Se incorpora al centro en el mes de enero y permanecerá en el instituto 7 horas semanales.
Metodología AICLE
Desde la Sección Bilingüe promovemos el uso de la Metodología AICLE, o Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Este enfoque metodológico se basa en la enseñanza de contenidos y lengua al mismo tiempo y de forma integrada, de manera que se usa la lengua extranjera con el objetivo de aprender contenidos y viceversa. El aprendizaje del inglés no es una asignatura independiente, sino que se introduce en todas las materias implicadas en nuestro Programa como vehículo de comunicación.
La razón básica de nuestra apuesta por esta metodología se basa en el convencimiento de que el aprendizaje efectivo de idiomas se produce cuando los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar situaciones reales en las que pueden poner en práctica las estrategias lingüísticas que se les intentan transmitir. Además, la mejora en la competencia comunicativa es un valor añadido que no se logra a costa de otras materias o habilidades. Se facilita la coordinación y la colaboración entre las áreas implicadas para la preparación de materiales y trabajo en el aula a partir de las necesidades que vayan surgiendo en cada uno de los niveles y grupos.
Los siguientes son algunos de los beneficios que se derivan de este enfoque:
- Mejora la competencia lingüística, especialmente las destrezas comunicativas orales.
- Proporciona al alumnado más oportunidades de contacto con la lengua meta, que se convierte en un medio para aprender en lugar de un fin en sí mismo.
- Desarrolla actitudes e intereses plurilingües.
- Ofrece oportunidades para estudiar contenidos desde diversas perspectivas.
- Incrementa la motivación y la confianza de los estudiantes.
- Facilita el conocimiento intercultural.
- Diversifica la metodología y mejora la práctica docente.
Desde nuestra posición, creemos que nuestra participación en el Programa Bilingüe es además beneficiosa para el I.E.S. y para nuestros alumnos ya que:
- Desarrolla la flexibilidad de pensamiento, la sensibilidad para el lenguaje, y un mejor oído para escuchar, mejorando, por tanto, la comprensión de la lengua materna.
- Proporciona la habilidad de comunicación con hablantes de la lengua inglesa que de otra forma no tendrían la oportunidad de conocer.
- Abre la puerta a otras culturas y ayuda a que el alumno entienda y acepte las diferencias con otros países.
Actividades complementarias y extraescolares
Este curso está prevista la realización de un viaje a Inglaterra para los alumnos del Programa de 1º y 2º ESO. Para los alumnos de 4º se propone una visita guiada en Inglés a la Universidad Laboral y al Jardín Botánico de Gijón, así como una visita guiada en Inglés a la quesería Los Caserinos. El departamento de EPVA propone una visita al Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) para 3º ESO.
En cuanto a otras actividades complementarias:
- Se realizarán proyectos relativos a la celebración de diversas festividades de países de habla inglesa como Halloween, Thanksgiving, Guy Fawkes Night, Christmas, Valentine’s Day and St. Patrick’s Day, así como otras fechas significativas (Día del Libro, Día de la Mujer, Semana Santa, etc).
- Se propondrá la creación de una guía turística del condado de Noreña en la que se describirían lugares de interés, fiestas locales, historia y personajes relevantes, entre otros aspectos.
- Se utilizarán los tablones del centro y espacios virtuales para compartir los trabajos realizados por los alumnos de la Sección Bilingüe y que estén relacionados con las materias del Programa.