Aunque este año el Día del Libro coincidía en festivo, en nuestro instituto le hemos dedicado una serie de actividades a lo largo de la semana. La mismísima diosa Atenea bajó del Olimpo para contarnos “la historia de los libros, los diferentes materiales en los que se ha fijado la escritura y su evolución hasta nuestros días. Por supuesto, las explicaciones iban acompañadas de objetos que los alumnos podían tocar (e incluso oler): papiro en lámina y un rollo con su umbilicus, un fragmento de pergamino, calamus para escribir, tablillas de cera y stylus. En los libros modernos se explicó la forma de encuadernarlos, mostrando un intonso que, casualmente, apareció por la biblioteca esa misma mañana”.
En el Departamento de Lengua y Literatura procuran celebrar el Día del Libro con actividades diferentes, creativas y originales. Este año estudiaron qué era el knolling y cómo aplicarlo a la materia de Lengua. Nació así una bonita actividad en la que los alumnos explican libros que ya han leído a través de objetos cotidianos y reales que guardan una relación de significado con la obra presentada.
- Los alumnos de 2ºA, además, nos explican esa relación con el argumento del libro. En el siguiente enlace podéis disfrutar de sus creaciones y recomendaciones literarias.
- Por su parte 1º B y 1º E prepararon un libro interactivo de los knolling de “Erik Vogler”
- Y como ya estaban ya muy metidos en harina, se atrevieron también con este comic.
- Por su parte el alumnado de 2º C, basándose en títulos de libros, creó unas historias muy originales.
- Y nuestro alumnado de 1º A y 1º C grabó un vídeo en inglés porque Once upon a time…
Como veis, rendimos un homenaje al libro y la literatura con un pequeño y fructífero viaje que nos lleva desde los orígenes de la escritura hasta las tecnologías digitales. Y es que el libro, en un formato u otro, siempre ha estado a nuestro lado como el más fiel de los compañeros.